
El trabajo del TCAE: Un pilar clave en la atención al paciente
INTRODUCCIÓN
En este blog se verá el papel fundamental que desempeñan los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) en el entorno hospitalario. Además, queremos mostrar cómo estos profesionales trabajan en estrecha colaboración con el personal médico y de enfermería garantizando la atención integral del paciente, no solo en el cuidado físico, sino brindando apoyo emocional y ayudando a reducir el estrés que causan muchas veces las enfermedades.

El Técnico en Cuidados Enfermeros es un profesional de salud cuyo papel ha cobrado relevancia significativa en el entorno hospitalario moderno. Los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas han aumentado la demanda de cuidados de salud especializados y de alta calidad. En este contexto, los TCAE desempeñan una función vital al colaborar con el equipo de salud para proporcionar una atención centrada en el paciente.
Responsabilidades del TCAE:
Las responsabilidades de los TCAE son amplias y variadas, y abarcan desde la atención directa al paciente hasta tareas administrativas. Algunas de sus funciones incluyen:
Atención Básica al Paciente: Ayudar en las actividades diarias como el baño, alimentación, movilidad y cuidado personal.
Monitorización de Signos Vitales: Tomar y registrar signos vitales como presión arterial, temperatura, pulso y respiración.
Asistencia en Procedimientos Clínicos: Preparar a los pacientes y el material para procedimientos médicos, asistir en cirugías y administrar medicación bajo la supervisión de enfermeros.
Apoyo Emocional: Proporcionar soporte emocional y psicológico a los pacientes y sus familias, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad asociados con la hospitalización.
Educación al Paciente: Informar y educar a los pacientes sobre su condición de salud, tratamientos y cuidados posteriores.
Impacto en la calidad del cuidado:
La contribución de los TCAE a la calidad del cuidado hospitalario es innegable. Su presencia asegura que los pacientes reciban atención continua y personalizada, lo que puede mejorar significativamente los resultados de salud y la satisfacción del paciente. Los TCAE ayudan a reducir la carga de trabajo de los enfermeros, permitiéndoles concentrarse en tareas más complejas y de mayor nivel, lo que a su vez mejora la eficiencia y eficacia del sistema de salud.
Realidad de la oncología infantil y su relación con el entorno profesional de los cuidados auxiliares de enfermería
La oncología pediátrica presenta desafíos únicos que requieren un enfoque especializado y sensible por parte del personal de enfermería, incluidos los TCAE. Los niños que enfrentan el cáncer necesitan un cuidado integral que aborde no solo sus necesidades médicas, sino también sus necesidades emocionales, sociales y de desarrollo. En este sentido, los TCAE desempeñan un papel crucial al colaborar estrechamente con el equipo multidisciplinario para proporcionar un cuidado individualizado y centrado en el niño que promueva su bienestar integral y el de su familia.
Apoyo emocional ofrecido por el equipo de enfermería
El apoyo emocional es una forma de incluir aspectos de interacción y humanos en el cuidado, representados por atención, cortesía, delicadeza, comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal. En las palabras de los entrevistados, se constató que el apoyo emocional se concreta por diferentes maneras de interacción, sea a través de una visión, gesto de aproximación y aceptación o sonrisa.
"Todo el mundo es agradable, con buen humor. Están siempre dispuestos. Tú preguntas y ellos responden, es como si yo estuviese en casa con la familia. Uno se siente en casa. Es fantástica la amistad que hice aquí dentro. El atendimiento de los enfermeros, solo estando aquí para ver lo que ellos pasan y siempre de cara alegre. Ellos están siempre dispuestos a conversar y explicar." (Gilberto)
Independientemente de la patología o del procedimiento que el paciente vaya a realizar es importante que él tenga la oportunidad de expresar lo que está sintiendo, sus ansiedades, sus miedos y expectativas. Es importante que el equipo de enfermería aclare sus dudas y lo incentive a expresar sus sentimientos, intentando transmitir seguridad y calma.
En la interacción enfermero-paciente, la comunicación es denominada terapéutica, pues tiene la finalidad de identificar y atender las necesidades de salud del paciente, despertando, consecuentemente, sentimientos de confianza, satisfacción y seguridad.
CONCLUSIÓN:
El Técnico de cuidados auxiliares en enfermería (TCAE) juega un rol muy importante en la sanidad, ofreciendo una atención directa al paciente, apoyo emocional y colaborando en los procedimientos médicos. En especial , en la oncología pediátrica, realizar un trabajo integral y humano que es clave para el bienestar de los niños y sus familias. La capacidad de brindar cuidados personalizados a cada paciente, junto al apoyo emocional, mejora la calidad del cuidado y fortalece la relación del paciente con el TCAE y el equipo de salud.